En esta nueva sesión del ciclo de los seminarios en Salud Mental Global que organiza el Medical Anthropology Research Center (MARC) de la Universidad Rovira i Virgili, junto con el International Center for Ethnobotanical Education, Research and Service (ICEERS), se trabajará en el « Democratizar los cuidados en salud mental: reflexiones sobre la gestión colaborativa de la medicación».
Resumen: El consumo de psicofármacos, especialmente neurolépticos, es un reto de primera magnitud para las políticas de salud mental. Los efectos secundarios, los riesgos para la salud, así como los significados sociales asociados a este tipo de fármacos, son factores que han dificultado -y siguen dificultando- la esperada alianza terapéutica entre profesionales, usuarios y usuarias. La "Guía para la gestión colaborativa de la medicación en salud mental" es una herramienta desarrollada con anterioridad en Canadá y Brasil, que ha sido adaptada al contexto catalán a partir de una investigación de carácter participativo dirigida por un equipo de la URV-UOC, y en la que han colaborado personas en situación de sufrimiento mental, familiares, cuidadores/as y profesionales de la salud mental. Los resultados de nuestra investigación han evidenciado la necesidad de pensar la intervención en salud mental desde una perspectiva colectiva de los cuidados, que democratice las prácticas asistenciales, incorporando a las personas afectadas y su red social como parte del entramado desde el que generar y sostener estos cuidados.
Esta décima sesión del ciclo de seminarios de Salud Mental Global, tendrá lugar el 17 de enero de 17 a 19 y se realizará online mediante la plataforma Teams.
De estar interesados/as, les pedimos que rellenen previamente el formulario https://forms.gle/HPrcqHsFmFivrwtt8
Si desean más información pueden consultar la pagina:
https://www.antropologia.urv.cat/ca/agenda/151/sesion-10-democratizar-los-cuidados-en-salud-mental